top of page
IMG_0110.HEIC

Sobre Nosotros

Nuestra Historia

WhatsApp Image 2025-05-13 at 08.36.54.jpeg
Captura de Pantalla 2023-06-02 a la(s) 11.52.43.png
Profesor

La Unidad Educativa Particular Unitec Discovery con código AMIE 01H00001 fue creada el 19/04/1994 bajo el Acuerdo Ministerial N.0019-A y actualmente tiene el permiso de funcionamiento con fecha 20/02/2016 bajo la resolución ministerial N.- MINEDUC-CZ6-2016-00207-R.

En el año 2020 el Ecuador y el mundo fue estremecido por una pandemia mundial sin precedentes, al igual que la trayectoria de esta institución y su normal funcionamiento, esto ha obligado a que las instituciones educativas particulares enfrenten el gran desafío de reinventarse. Ante estos hechos, un grupo de inversionistas junto con los propietarios de la Institución Educativa (IE) celebran una Cesión de Derechos con fecha 23/julio/2020; entregando a la empresa EDUCORP S.A.S. de manera legal la propiedad intelectual, derechos, información, permisos y todos los aspectos adherentes y necesarios para su funcionamiento.

​

A partir de ello y bajo la nueva administración, el primer paso que denota la reinvención del enfoque institucional se da por medio de la solicitud de cambio de nombre y su posterior aprobación por la Autoridad Educativa Zonal 6. Dicho cambio de denominación se ejecuta con la resolución N.003 con fecha 25 agosto del 2020 a Unidad Educativa Particular Unitec Discovery Nicolás Copérnico.

Unitec Discovery es una propuesta educativa que responde a la necesidad de una transformación integral y progresiva en la educación, con un enfoque en la calidad y la calidez. Su modelo se fundamenta en la incorporación de herramientas tecnológicas e innovadoras, sustentadas en una reflexión constante sobre su labor pedagógica y hebegógica. Desde su esencia, Unitec Discovery está comprometida con el diseño y la provisión de ambientes de aprendizaje —tanto físicos como virtuales— que favorezcan un desarrollo efectivo y significativo en niños, niñas y adolescentes.

En este sentido, el proceso de interaprendizaje trasciende la simple transferencia de datos. Se orienta hacia el desarrollo del pensamiento crítico, mediante la formulación, apropiación y aplicación de conceptos básicos, fundamentales y complejos. El objetivo es que los estudiantes aprendan a pensar, a discernir con criterio la información que reciben y a construir conocimiento pertinente en un mundo en constante transformación (Pérez Gómez, 2012).

El nombre UNITEC proviene de la combinación de las palabras Unidad Tecnológica. Unidad, entendida desde la Real Academia Española como “aquello que no puede dividirse sin alterarse o destruirse”, representa el principio rector de nuestra propuesta. En este marco, la formación integral del estudiante se concibe desde un trabajo colaborativo y articulado, sustentado en la trilogía estratégica de formación: escuela + familia + comunidad. Esta visión prioriza el desarrollo de destrezas comunicativas, pensamiento crítico, habilidades cooperativas y colaborativas, así como la capacidad de construir y reconstruir conocimiento de manera colectiva.

TECNOLÓGICA, porque la tecnología es un aliado estratégico en la gestión de la información, la generación de conocimiento y el descubrimiento continuo que impacta directamente en el aprendizaje. Su integración permite adaptarse a las particularidades de cada estudiante, promoviendo la autonomía, la cercanía y el seguimiento docente mediante la aplicación versátil de estrategias metodológicas. De este modo, la tecnología se convierte en un medio poderoso para superar barreras físicas y geográficas, posibilitando la creación de entornos virtuales de aprendizaje que acompañan la construcción consciente del edificio digital institucional (Calvo, 2015).

​

DISCOVERY, porque en el proceso de interaprendizaje, lo más relevante no es la mera acumulación de información, sino la construcción activa de estructuras mentales durante el trayecto formativo. Es el estudiante quien reorganiza y transforma los datos para generar nuevos significados, alcanzando así una comprensión profunda o incluso insights transformadores. Este proceso es lo que verdaderamente le permite descubrir (Arancibia, Violeta; Herrera, Paulina; Strasser, 1999).

​

Adicionalmente, y en sintonía con los principios que guían la dinámica educativa contemporánea, se incorpora una comprensión profunda del concepto de “diseño de escenarios de aprendizaje”. Según Bosch (2018), el diseño intencionado de entornos con un enfoque pedagógico es fundamental, ya que condiciona y predispone las emociones, las interacciones, la comunicación y las conductas del individuo. En este sentido, el aprendizaje y la educación no son eventos aislados, sino procesos centrales y trascendentes en la vida humana. Diseñar escenarios educativos adecuados implica crear condiciones que favorezcan el desarrollo integral, la motivación intrínseca y la construcción significativa del conocimiento.

Nuestro propósito es formar líderes útiles y comprometidos con el desarrollo de nuestra sociedad.

Creemos que una escuela inteligente es aquella que se mantiene abierta al cambio, atenta a los avances en el campo de la enseñanza y el aprendizaje, y comprometida con una mejora continua.

Una escuela verdaderamente inteligente se caracteriza por tres pilares fundamentales:

  1. Estar informada: sus directivos, docentes y estudiantes poseen un profundo conocimiento sobre el pensamiento humano, los procesos de aprendizaje y las dinámicas que favorecen una estructura escolar eficiente, cooperativa y enfocada en el bienestar colectivo.

  2. Ser dinámica: más allá de la información, necesita cultivar una actitud activa y propositiva. Las decisiones y acciones dentro de la escuela están orientadas a generar energía positiva, a fortalecer los vínculos entre los actores educativos y a impulsar una cultura de crecimiento y entusiasmo.

  3. Ser reflexiva: es un espacio donde predomina la reflexión, entendida en su doble dimensión: como atención consciente y como cuidado genuino. Los integrantes de esta comunidad educativa se muestran sensibles a las necesidades de los demás, actuando con respeto y empatía. Además, la enseñanza, el aprendizaje y la toma de decisiones se construyen desde el pensamiento crítico y el análisis profundo.

Misión

Unitec Discovery está comprometida con la innovación e integralidad educativa; y enfocada en diseñar espacios de interaprendizaje para la formación de la niñez y la adolescencia, con valores éticos-humanísticos, para la sociedad del conocimiento.

Visión

En el año 2026 Unitec Discovery será una comunidad educativa de innovación continua y posicionada como referente local por su filosofía pedagógica y hebegógica, enfocada en principios epistemológicos holísticos y constructivistas, teorías de aprendizaje y modelos de enseñanza que fomenten en sus estudiantes el desarrollo de competencias digitales, destrezas para la vida y altos valores éticos necesarios para desenvolverse y transformar la sociedad.

Ideario

Creemos en la importancia de:
• Impulsar la excelencia humana y académica.
• Generar un profundo compromiso social y ético.
• Valorar la diversidad humana como fuente de riqueza.
• Centrar toda la práctica pedagógica/hebegógica de la comunidad en el estudiante.
• Propiciar la autorregulación del estudiante en el contexto escolar, familiar y comunitario.
• Garantizar la convivencia armónica en la comunida educativa.
• Generar aprendizajes útiles para la vida, mediante la aplicación del conocimiento más que la memorización.
• Fomentar la investigación, innovación y el pensamiento crítico por medio de la evaluación auténtica.
• Desarrollar la inteligencia emocional, la competencia comunicativa y competencias digitales.
• Formar a los estudiantes como futuros emprendedores y líderes para el campo en el que se desenvuelvan.

 

bottom of page